Elementos Publicitarios
La Siempre Necesaria Presencia Offline
A lo largo de la era industrial , el nacimiento de marcas ha vivido una exponencial curva de crecimiento. Cada uno de estos nuevos conceptos en décadas anteriores conllevó un desarrollo exhaustivo de soportes publicitarios y de merchandising. El posicionamiento y la recordación de marca se transformaron en los estandartes de lucha comercial a nivel global, sobre todo en occidente donde primaba el modelo económico capitalista.
En la medida que la era digital comenzó a desarrollarse, la presencia offline de las marcas comenzó a migrar cada vez más a la web , a través de spots publicitarios, sitios web, redes sociales, etc. Ni hablar de lo que viene en el corto plazo con el desarrollo de metaversos y verdaderos nuevos mundos virtuales.
Aún con todo lo anterior, y a sabiendas de que lo digital aumentará, la presencia offline es una necesidad ,-que nos atreveríamos a decir -, no desaparecerá nunca, pues los espacios físicos seguirán requiriendo de volumetrías distintivas , señaléticas institucionales, tótems corporativos , etc.
A continuación , nos gustaría mencionar algunos elementos publicitarios medulares , sus diferentes usos y sugerencias de cuándo o no aplican.
Señalética de Seguridad
Al menos en Chile, todo proyecto constructivo requiere una recepción municipal , la cual dentro de sus varios ítems a revisar, considera la presencia de la demarcación de todos los puntos de seguridad del espacio. Con esto nos referimos a Extintores, Red Húmeda , Salidas Emergencia, Panel Eléctrico, etc .
Esta revisión de seguridad es ejecutada por Bomberos de Chile .
Es tradicional que las empresas utilicen en primera instancia adhesivos ,que la Mutual de Seguridad entrega para marcar estos espacios durante las faenas de construcción. Llegado al punto de finalización y terminaciones ya corresponde el momento de evaluar instalar la señalética de seguridad que pudiese contener ciertos colores y/o estilos de la línea gráfica de la marca .
Según selecciona el cliente y/o sugiera el proveedor publicitario, las materialidades más comunes son Sintra, MDF y Acrílico, siendo en tema de costes la primera más económica y la última más demandante de presupuesto.
Señalética Institucional
En paralelo, -y a veces a posteriori- , del proceso de instalación de la señalética de seguridad, corresponde definir , individualizar , diseñar e instalar la correspondiente comunicación institucional del lugar.
Con lo anterior nos referimos a : Baños , entradas, cajas, recepción, patio de comidas, laboratorios, salas de espera , etc según sea el caso de cada rubro.
Para realizar este tipo de señalética normalmente se trabaja sobre planos generales del lugar, que permitan enumerar y posicionar cada una de las áreas , luego se proponen líneas gráficas y tamaños para cada zona. Idealmente este paso se refuerza con fotomontajes para obtener la conformidad y Visto Bueno del cliente.
Volumetrías
Este es uno de los elementos más identitarios de una empresa, para efectos de ser reconocida a la distancia, diferenciarse de los vecinos, generar recordación de marca , etc.
Es siempre importante determinar si existen los espacios apropiados para la instalación de este soporte, también es relevante fotomontar y proyectar los tamaños versus el área útil del edificio, lo anterior con la intención de no terminar instalando algo que no se logre destacar o por el contrario, “ reventar” la gráfica y terminar instalando algo burdo. Reventar refiere en jerga publicitaria, colocar algo sobredimensionado que rosa los límites del espacio disponible.
Existen variadas materialidades para Volumetrías: Cuerpo Galvanizado y tapa acrílica, full acrílico, galvanizado pintado, acero inoxidable.
En cuanto a iluminación puede ser retroiluminada ( iluminación por detrás ) , iluminación interior e iluminación exterior ( con focos led por ejemplo).
Al momento de evaluar cual opción es mejor , se deben revisar tiempos de uso que tendrá la volumetría ( a veces es sólo para una sala de ventas que estará un año máximo), ver que exposición al sol y lluvia tendrá , a qué altura estará , entre otras variables
AUTOR:
Jean Paul Sascó
Director Comercial.